Cómo me iba yo a perder una ponencia que lleve como título “Más allá de lo insulso”, la combinación perfecta entre valor y locura. Está claro que lo que venga tiene que dar en el clavo, no divagar y no aburrir, si no el fail puede ser masivo 😅.
Y desde luego Nishma lo bordó. Y a los cinco minutos de conferencia decidí que no me pierdo ni una de sus intervenciones cuando esté en este lado del charco!
El papel de la creatividad en un mundo que se ha vuelto funcional
¿Cuán diferente es un móvil de otro? A nivel estético son pocos los que se atreven a destacar, nos embriagan a características y funcionalidades, pero creatividad, lo que se dice creatividad…
Y no se vale decir que algunos tienen variantes de color, lo siento, las fundas se encargan de neutralizar la poca creatividad que nos quedaba en la telefonía.
Ah no, pero la moda es creativa. Ok, te lo puedo llegar a comprar, parcialmente.
¿Has probado a poner vestido negro en una tienda online multimarca? Pos eso. Y ojo, que no se me ha ocurrido a mí, fue una imagen muy impactante que compartió José Antonio Ramos, CEO de Asos, en el Fashion Summit de Modaes.
Cientos de vestidos negros prácticamente iguales. Escoger, complicado. Cuánto daño nos ha hecho el scroll infinito, suerte que Google está poniendo cartas en el asunto jji
Es difícil destacar en un mundo que parece que se ha vuelto más aburrido.
Hay dos realidades de las que no podemos escapar, hay de todo y hay mucho de todo. El bombardeo es tal que, en las redes sociales, tienes dos segundos para captar la atención de alguien. Dos segundos.

La paralisis por análisis y el miedo a destacar
Los datos nos han encadenado a un mundo de arriesgar poco para asegurar la inversión, automatizar todo lo posible y optimizar cada recurso.
No me cansaré de decir que medir es necesario. Pero si Nude project no hubiera arriesgado ¿creéis que sabríamos quién son? Asumámoslo, nacieron haciendo sudaderas, el producto con más competencia del mundo y pam: este año se han montado un verano a lo mansión playboy en Ibiza.
Si eso no es innovar, arriesgar y dejar volar la creatividad ya me dirás tú que es.
No hace falta llegar a esos extremos, pero, a pesar de estar en un mundo en el que te pueden cancelar sin más, podemos innovar, podemos volver a conectar con nuestra creatividad siempre y cuando esté dirigida a conectar con nuestro público.
A menudo soprende que alguien de Google diga esto: sufrimos un exceso de confianza en los datos. Hay una verdadera falta de diversidad y relacionabilidad, mala narración, y en realidad, ¿somos lo suficientemente relevantes?.

Mark Ritsons, otro académico del campo del marketing, analiza estos aspectos con más detalle y, oh, ¡sorpresa!, afirma que diferenciarse y asumir riesgos son cruciales para destacar en un mercado saturado
El Performance Marketing también puede ser creativo
Que se pueda medir no quiere decir que tenga que ser aburrido, serio o quedarte solo con lo que siempre te ha funcionado.
Porque un día, deja de funcionar.
Y, ¿cómo se combina la creatividad con el performance? esta es la vieja conocida, autenticidad. Ser creativo no quiere decir inventarse historias futuristas con gráficos de Midjourney.
Ser creativo quiere decir buscar nuevas maneras de ver una cosa, de exponer un pain o de ofrecer una solución. Una nueva manera de ponerte en los zapatos de tus clientes y conocerte mejor que nunca.
Tenemos la mala costumbre de dar las cosas por sentado. El chocolate le gusta a todo el mundo, si hay muchas escaleras preferimos coger el ascensor, si llueve mejor nos quedamos en casa.
¿Acaso Sinatra no parecía feliz en Singing in the rain? Pues yo le veo un anuncio brutal para zapatos de montaña, para una secadora, para una funda de móvil impermeable… ¿sigo?
En algún momento de la historia asociamos ROI con calidad. El retorno de inversión publicitaria es importante, pero miremos más allá, puede que dejando de ser aburridos el ROI crezca y conectemos con más gente.
Es escribirlo y verlo claro, es lógica, no es nada nuevo, pero se nos olvida.
Ahora necesitas formar parte de la cultura más de lo que necesitas formar parte de tu mercado. Porque si las marcas no conectan con la cultura, serán castigadas. Castigadas en términos de negocio
Puede que para hacerlo haya que romper estructuras empresariales para rediseñar los departamentos. No es fácil, pero tampoco es tan loco. Cualquier marca / producto que tenga más de 20 años de historia ha tenido que adaptarse a toda velocidad a redes sociales, a nuevos canales de venta y combinarlos entre ellos y a que hablar de ventas no lo es todo.
Los que han nacido en la era digital “salen con ventaja”, pero tienen mucho riesgo de apalancarse y de esconderse tras los datos.
¿Analizamos realmente todos esos datos o los aceptamos a ojos cerrados? ¿Cómo decidimos que un 5% de conversión es bueno? ¿Es lo máximo realmente que podemos conseguir?
Deja que el miedo te impulse a avanzar, no que te frene. Puede dar miedo, pero creo que es muy emocionante en un mundo de inteligencia artificial y creatividad. Así que, mis cinco consejos para dejar lo insulso atrás son:

- Conoce a la gente y ve a su encuentro, habla sobre las cosas de la forma en que quieren verlas, háblales de lo que les importa.
- No abandones las emociones y la narración de historias en un mar de datos
- Sé distintivo y forma parte de la cultura. Sumérgete en ella.
- Asóciate con creadores, creativos y narradores. Ellos te ayudarán a ganar y a triunfar en el futuro. Aunque el 80% de tu presupuesto se destine al marketing de resultados, tu compromiso con los creativos y los narradores supondrá una diferencia considerable en tu eficacia.
- Adopta la IA con un pensamiento sistémico. No tiene sentido sustituir algo en un punto sin tener en cuenta el impacto general. Adopta ese pensamiento sistémico.






